APUNTES DE GÜNTER GRASS

Apuntes de  Günter Grass    

·       Günter Grass: “…Los políticos que tienen una visión de 4 a 5 años que determina su actuar con la ayuda de la corrupción omnipresente … Los escritores en cambio, tienen la posibilidad ‑siempre que sepan aprovecharla-, de ver las diferentes dimensiones de nuestra realidad… de describir y ver de forma compleja el proceso de autoconstrucción del mundo y de la gente…”

·         Günter Grass: “… En Europa y en todo el mundo, durante 40 años vivimos en un orden mundial basado en el dominio de dos poderes hegemónicos; el mundo estaba dividido; esa frontera no existía solo en Alemania, en el ‘muro’, sino en toda Europa, y desde hace tres años (1989), eso desapareció, por esa razón mi relato inicia en Noviembre de 1989 –cuando cae el muro de Berlín-. De repente ya no funcionan las imágenes de enemigos, de adversarios. El occidente capitalista, que se concibe a sí mismo como vencedor en esa disputa; reacciona de forma confusa, sorprendido por su propio éxito. Tiene que vivir sin la imagen de un enemigo; y esto conduce a confusiones y a conductas equivocadas, como por ejemplo, el proceso de la unificación alemana, que comenzó tan esperanzadamente, fracasó después de tres años. El ‘muro’ desapareció, pero el país se encuentra nuevamente dividido, dividido a nivel social, entre alemanes de primer orden y alemanes de segunda…”

·         Günter Grass: “…se ha llegado al punto de que los 60 millones de alemanes occidentales, sin ningún respeto ante la historia de los 16 millones de alemanes orientales, hayan llevado a cabo una mera anexión de la parte oriental a la occidental. Como escritor, yo sabía que esa vida vivida, esa vida dañada también por un sistema comunista, debía respetarse; y si uno comienza a borrar el pasado de esos 16 millones de alemanes orientales, se llevaba a cabo una política colonialista tipo siglo IXX, como su país (México), ha tenido y tiene que sufrir hasta el presente los problemas que trajeron esas políticas colonialistas. Pero esas advertencias –como siempre-, no se han tomado en cuenta”.

·         Günter Grass: “Yo creo que para un escritor, es un prerrequisito el entender que no solo existe ‘una’ verdad, que coexisten diversas verdades, que se complementan y que deben tolerarse recíprocamente; mientras que los políticos y también los economistas –por regla general-, parten de la idea de que solo existe una sola verdad; la verdad económica o política que ellos representan; y esto da una sola dimensión de la realidad, y también hace que la política sea tan tonta y tan aburrida”.

·         Günter Grass: “…Los políticos que actualmente están en el poder, tienen una idea de ‘hecedores’, de ‘ejecutivos’ en la política, apoyados por la arrogancia que da el poder; de manera que ellos creen, que pueden prescindir de ese complemento, de ese asesoramiento a través de los intelectuales; y consecuentemente es tan tonta y aburrida la política que hacen”.

·         Günter Grass: “Ha habido muchos escritores talentosos, que se adaptaron a la ideología reinante en cada caso y dejaron su distancia crítica y abandonaron esa posición y con ello traicionaron su propio talento; sin embargo, también hay un gran número de autores, que han asumido todas las dificultades, con sus opiniones discrepantes en cada caso y siguen habiendo autores que en nuestro tiempo son perseguidos en cualquier parte del mundo, también en Latinoamérica, donde hay por ejemplo periodistas que son asesinados”.

·         Aquí, lo que afirma Gunter Grass, se enlaza con lo que manifiesto respecto a la Ciencia, cuando la ciencia es financiada para un objetivo que no está relacionado con la búsqueda incesante de la verdad, sino con la conveniencia del financiador.

·         También se enlazaría lo que corresponde a Julian Assange, o José Couzo, o Luis Espinal.

·      Günter Grass: “…Me di cuenta plenamente de que es un acto inhumano el que un país pequeño como Cuba, a pesar de que se haya descalabrado la Unión Soviética, sigan siendo amenazados por un bloqueo. Yo creo que la única ayuda que se le podría dar a un país como Cuba, sería un acto de solidaridad de los países latinoamericanos ante Cuba, hasta que los EE.UU. hayan entendido que así no se puede operar con un vecino”.

·    Günter Grass: “El mundo capitalista no puede superar la imagen del enemigo, y las fuerzas del Gobierno en Cuba siguen dominados por su imagen dogmática del socialismo; sin embargo, hay que decir y se puede ver, que a los revolucionarios en Cuba, les ha sido posible crear un sistema de salud pública, un sistema de educación, que en comparación con otros países del tercer mundo, es ejemplar; y esto -con toda la crítica justificada que se le pueda dar a Cuba-, es un logro que se debe respetar”.

Günter Grass: “… a los niños de hoy, en el milenio próximo, les dejaremos un mundo terrible; donde el futuro ya está predeterminado. Nosotros todos lo sabemos que la sobrepoblación arruina a este planeta; no obstante, el Papa habla como si no existiera tal peligro. Sabemos que el abuso que se está llevando a cabo con los recursos económicos, está destruyendo las bases ecológicas del mundo; no obstante, se lleva a cabo una cumbre ecológica en Rio, que en todo caso fue un show para la televisión, sin ningún resultado concreto. Nosotros, en realidad por primera vez, después de haberse terminado la confrontación este-oeste, ahora estamos ante la posibilidad de que todos los recursos que se malversan para el armamentismo, se empleen ahora para sanear todos esos daños; pero nada está ocurriendo. Y eso me conduce a una posición escéptica, a una denuncia frente a los políticamente responsables. Ellos le están legando a los niños de hoy un futuro espantoso”.

Comentarios